Duración: 21 Horas
Presentación
Los datos desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas; la gestión eficaz de estos recursos se ha convertido en una competencia esencial para las organizaciones. El curso de Fundamentos de Arquitectura de Datos, fundamentado en el marco de referencia DMBoK de DAMA, tiene como objetivo dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarios para transformar los datos en un activo estratégico.
El DMBoK (Data Management Body of Knowledge) es un marco de referencia desarrollado por DAMA International (Data Management Association), que proporciona un conjunto estandarizado de mejores prácticas, términos y conceptos para la gestión de datos. DAMA es una organización global sin fines de lucro dedicada a fomentar el desarrollo y la práctica de la gestión de datos. Su guía DMBoK es reconocida a nivel mundial y ofrece una visión integral sobre cómo gestionar de manera efectiva los activos de datos en una organización.
Desarrollamos este curso de Fundamentos de Arquitectura de Datos basado en DAMA porque creemos firmemente en la importancia de una gestión de datos robusta y eficiente. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y orientado a los datos, es esencial que los profesionales estén equipados con el conocimiento y las herramientas adecuadas para gestionar y aprovechar al máximo los datos de su organización. Este curso ofrece un enfoque estructurado y exhaustivo que no solo prepara a los alumnos para la certificación, sino que también mejora su capacidad para contribuir al éxito y la transformación digital de sus empresas.
A lo largo de este curso, los participantes adquirirán una comprensión exhaustiva de las mejores prácticas, funciones esenciales y terminología clave asociadas a la gestión de datos. Mediante un enfoque integral, se explorarán todas las áreas críticas relacionadas con la Gestión de Datos, el Gobierno de Datos y la Arquitectura de Datos, garantizando así una formación completa y aplicable en el entorno empresarial.
El temario del curso abarca una variedad de temas imprescindibles, incluyendo la calidad de los datos, la gestión de metadatos, el data warehouse y la seguridad de los datos, entre otros. Al culminar el curso, los alumnos estarán plenamente capacitados para implementar estos conocimientos en sus organizaciones, optimizando la toma de decisiones y mejorando el rendimiento global.
Esta formación se erige como una oportunidad invaluable para transformar la manera en que las organizaciones manejan y utilizan sus datos, convirtiendo este recurso valioso en un motor de crecimiento y eficiencia. Les damos la más cordial bienvenida al Curso de Fundamentos de Arquitectura de Datos, basado en DAMA, y les invitamos a embarcarse en este viaje hacia la excelencia en la gestión de datos.
Objetivos
El objetivo general del curso de Fundamentos de Arquitectura de Datos, basado en DAMA, es proporcionar a los profesionales una comprensión integral y práctica de la gestión de datos, según el marco de referencia DMBoK. Esto incluye la capacitación en mejores prácticas, terminología y funciones clave necesarias para convertir los datos en un activo estratégico dentro de una organización. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para implementar estos conocimientos en sus empresas, optimizando la toma de decisiones, mejorando el rendimiento organizacional y gestionando eficientemente los activos de datos.
Objetivos Específicos
- Comprender la Calidad de Datos: Aprender la importancia de trabajar con datos de calidad y cómo incorporarlo en la gestión de datos.
- Gestionar Metadatos: Desarrollar el concepto de metadatos y su gestión, administrando la calidad de los mismos.
- Conocer Data Warehouse: Identificar y aplicar los conceptos y prácticas de Data Warehouse.
- Gestionar Datos Maestros y de Referencia: Conciliar y mantener datos comunes, reduciendo riesgos y costos de integración.
- Gestionar Documentos: Identificar la integridad y acceso a documentos, especialmente información no estructurada o semiestructurada.
- Asegurar la InterOperatividad de Datos: Examinar la integración de datos y cómo facilita la comunicación entre múltiples sistemas.
- Definir Políticas de Seguridad de Datos: Desarrollar políticas y procedimientos para garantizar la seguridad de los datos.
- Optimizar Operaciones y Almacenamiento de Datos: Aplicar técnicas para maximizar el valor de los datos almacenados.
- Diseñar y Modelar Datos: Crear modelos de datos alineados con los requisitos de negocio actuales y futuros.
- Desarrollar Arquitectura de Datos: Diseñar arquitecturas de datos que sirvan de puente entre la estrategia de negocios y la tecnología.
- Implementar Gobierno de Datos: Establecer la autoridad y control en la gestión de activos de datos.
- Transformar Datos en Activos: Desarrollar estrategias para convertir los datos en activos que generen valor estratégico y económico.
Audiencia
El curso de Fundamentos de Arquitectura de Datos, basado en DAMA, está diseñado para una amplia variedad de profesionales interesados en la gestión y arquitectura de datos dentro de sus organizaciones. La audiencia principal incluye:
- Gestores de Datos: Profesionales responsables de la gestión de los datos dentro de la empresa, interesados en mejorar sus conocimientos y habilidades en el manejo de datos.
- Arquitectos de Datos: Aquellos que diseñan y mantienen la estructura de los datos de la organización y buscan fortalecer su comprensión y aplicación del marco DMBoK.
- Analistas de Datos: Expertos en análisis de datos que desean integrar mejores prácticas de gestión de datos en sus procesos analíticos.
- Consultores en TI: Profesionales que asesoran a las organizaciones sobre la implementación y optimización de soluciones de gestión de datos.
- Ingenieros de Datos: Encargados de construir y gestionar pipelines de datos y que buscan una base sólida en la arquitectura de datos.
- Responsables de Gobierno de Datos: Aquellos que se encargan de definir y supervisar las políticas y procedimientos relacionados con la gestión de datos en la organización.
- Directores de TI y CTOs: Altos ejecutivos interesados en alinear las estrategias de datos con los objetivos empresariales.
Autor y Facilitador
Gastón González Vuscovic
Ingeniero Civil Informático Universidad de Concepción
Magister en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de la Información (MBE) Unversidad de Chile.
Candidato a Doctor de la Universidad de Lleida
Consultor en Gestión de Procesos de Negocios y Arquitectura Empresarial
Contenidos
- Módulo Calidad de Datos
Conocer la importancia del trabajo con Datos de Calidad y la forma en que esta capacidad se incorpora a la Gestión de los Datos.
- Módulo Gestión de Metadatos
Desarrollar el concepto de Metadatos y su Gestión, además de administrar la calidad de dichos Metadatos, elementos que serán un referente para los datos de la organización a lo largo de todo el ciclo de vida de estos.
- Módulo Data Warehouse
Identificar los conceptos y la aplicación práctica de Data Warehouse (DW) por ser el medio escogido para reducir la proliferación de sistemas de apoyo en la toma de decisiones, la mayoría de las cuales se basan en los mismos datos empresariales básicos.
- Módulo Gestión de Datos Maestros y de Datos de Referencia
Caracterizar los conceptos y técnicas utilizadas para la conciliación y el mantenimiento continuo de los datos comunes utilizados por la empresa para cumplir con los objetivos organizacionales, reducir los riesgos asociados con la redundancia de datos, garantizar una mayor calidad y reducir los costos de la integración de datos.
- Módulo Gestión de Documentos
Identificar la integridad de los datos y formular el acceso a los Documentos de la Empresa, poniendo especial énfasis en el tratamiento de la Información No Estructurada o Semiestructurada.
- Módulo Interoperatividad de Datos
Examinar la Integración consolidada de los datos de forma consistente, ya sea física o virtualmente, y describir cómo la Interoperatividad de dichos datos capacitan para que múltiples sistemas se comuniquen.
- Módulo Seguridad de Datos
Definir, desarrollar y concretar las políticas y procedimientos de Seguridad para proporcionar la autenticación, autorización, acceso y auditoría adecuados de los datos como protección de este activo relevante del negocio.
- Módulo Operaciones y Almacenamiento de Datos
Aplicar las técnicas de diseño, implementación y soporte de datos almacenados para maximizar su valor.
- Módulo Diseño y Modelado de Datos
Diseñar y formular un Modelo de Datos que contenga un conjunto de definiciones para documentar la comprensión de diferentes perspectivas que conduzcan a un alineamiento estrecho entre los requerimientos de negocio actuales y futuros frente a la creación de una Base de Datos que permita concretar exitosamente las iniciativas de dicho negocio.
- Módulo Arquitectura de Datos
Diseñar una Arquitectura de Datos que cumpla la misión de ser puente entre la estrategia de negocios y la ejecución de la tecnología.
- Módulo Gobierno de Datos
Definir el ejercicio de la autoridad y el control del Gobierno de Datos, entendido como la planificación, supervisión y ejecución de la Gestión de Activos de Datos.
- Módulo Data Management
Desarrollar una disciplina para transformar los datos en un activo que genere un valor estratégico y económico para la Empresa.
Metodología
El curso será impartido por un instructor, consultor o facilitador, quien guiará a los participantes a través de exposiciones detalladas de los conceptos y fundamentos clave de la Arquitectura de Datos basados en el marco de referencia DAMA. Esta metodología se complementará con el análisis de casos prácticos, donde se tomarán los elementos metodológicos expuestos y se demostrará su aplicabilidad en situaciones reales.
De esta manera, los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también comprenderán cómo aplicarlos en el contexto empresarial, facilitando la transformación de datos en activos estratégicos.
Consultas e Inscripciones
A través del Formulario de Inscripción